top of page

VALORES INSTITUCIONALES

 

A.    Respeto: Es la actitud de la comunidad educativa para reconocer a cada persona como sujeto de autodeterminación en relación con las opciones individuales que dispone.

B.    Tolerancia: Aceptar y practicar activamente el reconocimiento por la diferencia y la validez de trabajar con los demás, orientando nuestra conducta al logro de los resultados institucionales y comunes.

C.   Honestidad: Es la cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad. Y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas, en otro sentido, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, que del sujeto consigo mismo.

D.   Entusiasmo: Exaltación producida por la animación divina de vivir

E.    Calidad: La capacidad de satisfacer los deseos de las personas dentro de su estilo de vida, esto involucra un equilibrio entre lo objetivo/tangible y lo subjetivo/tangible, ofrecer características beneficiosas y saludables para la comunidad educativa en su entorno.

F.    Innovación: Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y practicas con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y de la calidad.

G.   Amor: como el conjunto de sentimientos que se manifiestan entre las personas capaces de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y no esta limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales.

H.   Solidaridad: concebida como el alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos.

I.      Convivencia: Es la capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas, así como la resolución de conflictos, ya sea previniendo su aparición o evitando su escalada cuando ya se han producido. 

J.    Trascendencia: Se refiere a ir más allá de algún límite. También llamada dimensión trascendental. Generalmente el límite es el espacio-tiempo, lo que solemos considerar como mundo o universo físico. Trascendencia entonces adquiere el sentido de ir más allá  de  lo natural tanto en el conocimiento como en la vida de una persona, alma e inmortalidad; o de una institución que pretende tener un carácter perdurable, como una ciudad, civilización, cultura.

Dirección:

Calle Leticia

@
Tel:868 053 
Fax:868 053

  • b-facebook
  • Black Instagram Icon
  • b-youtube
bottom of page